¿Algunas vez te ha pasado que estás viendo tu Facebook o tu Linkedin y de repente aparece un artículo que se nota interesante pero que no puedes leerlo en ese momento?
Luego en la noche cuando estás en tu casa, quieres leerlo y ya no lo encuentras. ¿Lo leí en Facebook, en Twitter o en Linkedin? ¿Quién lo posteó? ¿En qué web estaba?
Olvídalo, se perdió. Muy difícil que lo vuelvas a encontrar.
Pero como dirían los gringos: “There´s an app for that” (Hay una aplicación para eso).
Y por eso hoy quiero contarte de una de mis apps favoritas que me han ayudado en mi proceso de autoaprendizaje: Instapaper.
¿Qué es Instapaper y para que sirve?
Instapaper es una web y una app (Disponible en iOS y Android) donde puedes guardar todos esos artículos que vas encontrando y que no puedes leer en ese momento.
Durante el día cuando veo mi Facebook, Linkedin y Twitter encuentro muchos artículos que me parecen interesantes pero que no puedo leer en ese momento por el trabajo. Lo que hago es guardarlos en Instapaper y luego los leo llegando a mi casa.
El proceso es muy sencillo, voy a enseñarte los pasos tanto en web como en iOS (La versión de Android debe ser muy similar a la de iOS).
En la web:
Para esto estoy asumiendo que ya entraste a Instapaper.com y creaste tu cuenta.
Luego, ingresa a la siguiente dirección: https://www.instapaper.com/save
Y por primera y única vez, arrastra el botón “Save to Instapaper” a tu barra de marcadores, tal como se muestra en la imagen. Con eso tendrás este botón grabado en tu barra de marcadores.
Ahora, imaginemos que estás viendo un artículo interesante, por ejemplo, un artículo de mi blog. 😀 Pero estás trabajando así que lo guardas para leerlo después. Le das clic al botón “Save to Instapaper” y con eso ya se grabó en tu cuenta.
Pasan las horas y ya estamos en nuestra casa. Ya tenemos tiempo de leer el interesantísimo artículo de César. 😀
Entramos a Instapaper.com y allí encontramos el artículo.
Como verás, se encuentra en un formato súper minimalista sin distracciones para leerlo con más tranquilidad.
En el iPhone (o Android)
1) Primero debes bajar la App y loguearte (asumimos que ya te creaste un usuario).
2) Encuentras otro artículo interesantísimo (por ejemplo, otro artículo de mi blog), y en el navegador seleccionas los tres puntos verticales en la parte superior derecha del navegador.
3) Luego en el ícono de la cajita con una flecha hacia arriba (la de compartir).
4) Y buscas el ícono de Instapaper. Con esto ya queda grabado en tu cuenta.
5) Finalmente cuando tengas tiempo, ingresas al app de Instapaper, y allí encontrarás el artículo para leerlo cuando tengas tiempo.
Luego de que te acostumbras a usarlo te volverás dependiente y no lo dejarás de usar nunca más. Yo llevo años usando esta app y no me imagino vivir sin ella.
Lo mejor de todo: es GRATIS. En el pasado tenían una opción de pago pero un día decidieron dejar de cobrar. Aprovechemos mientras dure.
Este artículo ha sido cortito, espero te haya gustado.
Nos vemos en el siguiente post.